En la mayoría de los rodeos del mundo (en Argentina se  llaman Yerras o Corridas), se utiliza una herramienta fundamental para el  baqueano: el Lazo. 
        Este adminículo, es una soga de cuero (por lo general de  vaca y guanaco: llamados mixtos) trenzado y con una argolla de cuero o metal en  uno de los extremos y una presilla: asidero de cuero, en el otro. 
        Entre las destrezas que realizan los gauchos con el lazo  tenemos: la enlazada propiamente dicha y la pialada. 
      
        - Enlazada: se lanza al cogote del animal: si es equino o vaca mocha, o a       las astas: si es vacuno. Existen distintos modos de arrojar el lazo: de       media espalda (tomando al animal por sus "omoplatos" y pecho),       de revés (cuando el animal viene por las espaldas del enlazador), de       derecho (cuando el animal viene de frente al caporal). 
 
        - Pialada: se debe introducir la armada del lazo en las manos (patas       delanteras) o patas (traseras) del animal, la idea es tomar al cuadrúpedo       de ambas (manos o patas) a la vez, calzar el lazo a la cintura para poder       aguantar el "cimbronazo" y una vez caído el vacuno o equino atar       sus extremidades para trabajar con él: marcarlo con un hierro al rojo,       desinfectar alguna herida, untarle curabichera, limpiar infecciones, etc.
 
       
     |